Parálisis facial

PARÁLISIS FACIAL

¿Qué es la parálisis facial?

Es la pérdida total o parcial de los movimientos de la  mímica  facial en un lado de la cara. Ocurre  por un fallo en el nervio facial (VII par craneal). Se produce porque el nervio no lleva las órdenes nerviosas a los principales músculos de la cara. Puede ser una parálisis temporal o permanente dependiendo de la causa por la que ocurre. Se manifiesta clínicamente porque el paciente le es imposible levantar la ceja, cerrar el ojo, es  incapaz de  sonreír ,y presenta  alteraciones en el habla, etc.

¿Cuáles son las causas de la parálisis facial?

Sus causas pueden ser por numerosos factores, a seguir:

  • Congénitas: Secuencias de Moebius, Agenesia del nervio facial, Parálisis del labio inferior.
  • Infecciosas: Virales (sarampión, paperas, síndrome de la imuno deficiencia adquirida)
  • Bacterianas: Enfermedad de Lyme, hanseniase, meningitis, encefalitis, otitis.)
  • Traumáticas: fracturas del hueso temporal, fracturas de la mandíbula, lesiones por arma de fuego, iatrogenias.
  •  Neurológicas: Síndrome de Guillain- Barré, miastenia gravis, esclerosis múltiple.
  • Neoplásicas: oreja externa, media, nervio facial.
  • Idiopáticas: donde se desconoce la etiología y esta parálisis es llamada parálisis de Bell. Es una de las causas más comunes. Afecta a todas las edades, siendo más frecuente en mujeres, tercer trimestre de embarazo, hombres por encima de los 40 años y en personas con diabetes.

 

¿En qué afecta la parálisis facial?

La parálisis facial afecta a todas las estructuras y funciones estomatoglosogmaticas y a la comunicación tanto verbal como no verbal por la imposibilidad de gesticular. Todo ello tiene innumerables prejuicios en las habilidades sociales.

La comunicación humana tiene un importante instrumento en la expresión facial: cuantas veces al mirar una cara, podemos inferir sentimientos, como alegría, tristeza, miedo, vergüenza, sin que la persona no pronuncie ni un sonido.

Además cada rostro es único, podemos cambiar de look, de peinado, pero el rostro sigue siendo nuestra principal característica.

La persona con parálisis facial se ve afectada en todas esas áreas añadiendo que su autoestima baja ya que se mira al espejo y no se reconoce, aparece la frustración por no  poder expresar emociones con la mímica facial.

Clasificación de la parálisis facial

Hay dos tipos:

  • La parálisis facial central la  lesión es a nivel cerebral (no a nivel del nervio). En este caso, caracterizada por una parálisis de la mitad inferior de la cara (no habrá dificultad para cerrar el ojo ni levantar la ceja).
  • La parálisis facial periférica se caracteriza por la disminución o abolición, temporal o no, de la función del nervio facial en su segmento periférico. El paciente tendrá alteración de la movilidad facial, secreción salivar y lacrimal, sensibilidad facial, entre otras. se diferencia de la parálisis central por tener comprometida la movilidad del tercio superior de la cara, no afectado en la central.

Taller de memoria en Salamanca

Activa tu memoria.

Crees que la edad te esta pasando factura, no tienes esa agilidad mental de hace unos años, cada vez te pasas más tiempo buscando dónde dejas las cosas. Crees que tú memoria no es la de hace unos años.

Estas a tiempo,  para poner a punto tu mente y no dejarla descansar. Todas las funciones que no usamos, con el paso del tiempo las acabamos perdiendo.

¿Dónde?

El taller se imparte Martes y  Jueves en Calle Toro 78 de 11:30 a 12:30   Miércoles y Viernes en la Asociación la Vega de 10:00 a 11:00. Los grupos son reducidos máximo 10 personas.

El Precio del curso es de 20€ al mes.

¿Qué es lo que hacemos?

Todos los días empezamos con una lectura en alto. Sobre esa lectura hacemos ronda de preguntas para recordar lo leído.

Después realizamos actividades de memoria, lenguaje, cálculo… Las actividades están dirigidas a personas de todas las edades, sin deterioro cognitivo o bien pequeños problemas de memoria o un deterioro cognitivo leve, con el fin de mejorar y prevenir y/o mantener las capacidades.

Si tiene cualquier duda o necesita más información no dude en contactar

 

No te lo pienses y apúntate, tu mente te lo agradecerá.

 

 

 

.